La Mente Detrás del Juego: La Psicología en el Alto Rendimiento
Descubrí cómo la psicología deportiva Guillermo Cavagnaro se convirtió en un pilar fundamental para el alto rendimiento en Team Capogrosso. Un viaje desde la mente del atleta hasta las claves para manejar la presión, la frustración y alcanzar el máximo nivel en el vóley playa.
Cavagnaro Guillermo
3/3/20253 min read
El Comienzo de un Camino Inusual
Hola, soy Guillermo Cavagnaro y siempre supe que quería estar en el deporte. Al principio, fue desde la preparación física, como entrenador, acompañando jugadores en su desarrollo. Pero con el tiempo, me di cuenta de que algo faltaba. Había una parte del entrenamiento que no estaba siendo abordada: la mente.
En esa búsqueda de unir el conocimiento del cuerpo con el de la mente, encontré mi camino en la psicología deportiva. No era un campo común en aquel momento. Eramos pocos los "locos" que queríamos unir estas dos disciplinas, pero sabía que era fundamental para el rendimiento. No se trata solo de lo físico o la técnica, sino de cómo un atleta maneja la presión, la frustración y la incertidumbre.
Resiliencia: La Cualidad de los Grandes
"El ganar, el perder, el empatar no es un fracaso de vida, sino simplemente una situación más dentro del camino deportivo."
Uno de los pilares fundamentales que trabajamos en el equipo es la resiliencia. En el alto rendimiento, la adaptabilidad es clave. Un atleta debe aprender a convivir con los cambios, con el fracaso, con la incertidumbre de un calendario que puede modificarse de un día para otro. La derrota no existe como concepto absoluto.
Lo importante no es sólo aprender de una derrota, sino también entender que los resultados no definen al atleta. Si el único enfoque es el resultado, la frustración está garantizada. Hay que concentrarse en el proceso, en cada entrenamiento, en cada ajuste mental y emocional que permita crecer.
La Mentalidad Ganadora
"No se trata de no sentir frustración, sino de aprender a convivir con ella y canalizarla para mejorar."
La clave en el desarrollo mental de un deportista es la conciencia sobre su propia mente. Es fundamental que cada jugador pueda reconocer sus fortalezas y sus debilidades, no para castigarse por ellas, sino para trabajarlas y convertirlas en puntos de mejora.
El entrenamiento mental no es solo para la cancha. Hay que aplicarlo en la vida diaria. La visualización, la respiración, la meditación no son técnicas mágicas, sino herramientas esenciales que permiten controlar la ansiedad y la presión.
La Psicología No es un Lujo, es una Necesidad
"El deportista es una persona, no una máquina. Y si no se trabaja la parte humana, estamos perdiendo lo más importante."
Muchas veces, el deportista es visto como una máquina de resultados. Pero la realidad es que también vive emociones, también enfrenta crisis personales, también tiene dudas. Ignorar eso es un error.
El verdadero salto de calidad en un equipo no viene solo con mejores entrenamientos físicos, sino con el trabajo mental y emocional. Desde el manejo del enojo y la frustración hasta la estabilidad fuera de la cancha, todo impacta en el rendimiento.
La Diferencia Entre un Atleta Común y un Campeón
"Lo más importante que un jugador debe entrenar mentalmente es la capacidad de asumir su condición: reconocer sus defectos, aceptar sus virtudes y enfrentar sus conflictos."
El compromiso, la disciplina y la responsabilidad son las bases de cualquier atleta de élite. Pero sin un trabajo mental, todo eso se tambalea en los momentos de mayor presión.
Lo que hace la diferencia entre un buen jugador y un campeón no es solo la técnica, sino su capacidad de manejar las emociones y seguir adelante sin importar las circunstancias.
El Futuro del Deporte y la Mente
Hoy en día, la psicología deportiva ya no es un lujo, es una necesidad. Y en Team Capogrosso lo entendemos como un pilar fundamental. No se trata solo de entrenar el cuerpo, sino de entrenar la mente para que, cuando llegue el momento de la verdad, los jugadores estén listos para darlo todo.
Porque en el alto rendimiento, la diferencia entre ganar o perder muchas veces no está en el cuerpo, sino en la cabeza.


Guillermo Cavagnaro y Team capogrosso





